Critica Pelicula No habrá paz para los malvados

martes, 21 de febrero de 2012




Hoy le toca el turno a una de las numerosas producciones que la publicidad y las criticas han inflado, para que nos creamos que el cine español es la ostia cuando es todo lo contrario salvo dos o tres películas. Coincidiendo con su gran éxito en la gala de los Goya voy a proceder a analizarla.

Este film dirigido por el bilbaíno Enrique Urbizu y protagonizada por José Coronado en su
tercera colaboración juntos tras “La caja 507” y “La vida mancha”. La historia transcurre en Madrid, en una fecha indeterminada a principios del s.XXI. Borracho y de camino a casa, el inspector de policía Santos Trinidad (José Coronado) decide hacer una parada en un club de alterne para tomarse la última copa.

Debido a su embriaguez y a su mal carácter, Santos termina viéndose involucrado en un triple asesinato. Para mayor desgracia, un testigo de lo ocurrido logra escapar con vida del lugar. Temiendo que pueda incriminarlo, el inspector decide emprender una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo.

A medida que va estrechando el cerco sobre su presa, Santos va descubriendo una trama conspiratoria de mayores magnitudes…

Mientras tanto, la juez Chacón (Helena Miquel), encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino con la ayuda del agente Leiva (Juanjo Artero), viejo conocido de Santos.

Tras una leve explicación del argumento observamos como se trata de un thriller policíaco intentando imitar el modelo de las películas estadounidenses con el peor resultado.
Tenemos al poli malo que parece que a quien mata esta bien matado, los narcotraficantes(colombianos) y los terroristas como no árabes.

Llena de tópicos y esteriotipos que son llevados de mala forma y su trama lenta hacen el film al nivel de historia aburrido y poco original. Pues lo poco que sucede en la trama principalmente es al principio y al final, sin contar lo que va descubriendo el poli malote sin que le importe casi nada.

Esta película orientada claramente al publico español no gustara nada a algunos extranjeros, que se pueden sentir ofendidos e incluso indignados. Aunque a veces no esta mal que no se guarda lo que piensa porque todo el mundo tenemos prejuicios sobretodo con extranjeros pero esto es otro tema.

Finalmente los planos finales son lo mas bonito del final si consigues comprenderlos. Los planos finales consite en que con los espacios vacíos que funden con planos de los mismos espacios llenos de gente significan que Santos ha salvado a toda esa gente. En teoría, iban a convertirse en víctimas y él los ha devuelto a la vida. Es una metáfora visual muy bonita. Después, el último plano, viene a decirnos que lo del terrorismo es una guerra en la que, como en todas las últimas guerras, las verdaderas víctimas son los más inocentes de todos, es decir, los civiles.

En conclusión película con trama lenta, poco original, llena de esteriotipos, interpretación de los personajes que no me gusto, el final lo único rescatable, lo que indica que si realmente este es la mejor película del año no os gastéis un euro en ver películas españolas a no ser que te paguen por verlas sino no vale la pena.

Por favor comenten su opinión, indignación, sugerencias para mejorar el blog, los artículos, errores o faltas de ortografía del mismo u otros serán leídas, consideradas y contestadas con el fin de hacer el blog mejor.

0 comentarios:

Publicar un comentario