Critica Libro Nada

viernes, 17 de febrero de 2012

Pequeña tesis del argumento/introducción al libro de Nada

Nada (1945) de Carmen Laforet es una novela en forma autobiográfica cuya acción transcurre en los primeros años de posguerra. La protagonista, Andrea, abandona su pueblo a los dieciocho años y va a estudiar a Barcelona, donde se aloja en casa de sus parientes. Al principio la familia, a la que apenas conoce, despierta en ella una fuerte curiosidad y hasta simpatía, pero pronto descubre que se trata de un grupo de desequilibrados a los que las experiencias de la guerra y la difícil situación en la que les ha tocado vivir, marcada por el hambre y la miseria, les ha llevado a la locura. La joven busca refugio en sus amistades universitarias, un mundo bien distinto del de sus familiares, pero que, al cabo de un tiempo, también la decepciona. La única que la entiende y la apoya es Ena: a pesar de las diferencias entre ambas, su relación desemboca en una fuerte y sincera amistad. El año en Barcelona, se convierte para Andrea en una experiencia muy importante: la búsqueda de identidad propia y el primer paso hacia la edad adulta. La maduración de la protagonista se realiza desde una posición de rebeldía contra el modelo de feminidad y las limitaciones impuestas por la ideología franquista, hecho que permite verla como un símbolo de emancipación femenina.

Opinión personal
Después de esta pequeña introducción en la que todo suena tan bonito, observamos que contra mas leemos el libro mas entendemos porque se llama Nada el libro. No se si la autora lo hizo a propósito o no pero nunca he visto que un libro que no trate casi de nada haya tenido éxito, ironías de la vida supongo. Observamos un que la protagonista en una serie de situaciones aburridas, típicas y a veces insufribles situaciones con su familia o con los hombres que intenta tener una relación sin éxito, así durante la mayor parte del libro. Tras horas de infierno leyendo encontramos la única situación que no quita el sueño es el conflicto de Román con la amiga de la protagonista y la madre de esta en un triángulo amoroso. Mas tarde la autora decide darle un trágico final a Román haciéndole suicidarse con una cuchilla de afeitar. Bueno el final no lo cuento por si alguien milagrosamente después de leer este le apetece leer este libro o tiene que leérselo a la fuerza quien sabe. Lo único que podría explicar el éxito de este libro fue en la época que se escribió que supongo que se conformarían con poca cosa.

Por favor comenten su opinión, indignación, sugerencias para mejorar el blog, los artículos, errores o faltas de ortografía del mismo u otros serán leídas, consideradas y contestadas con el fin de hacer el blog mejor.

0 comentarios:

Publicar un comentario